Leptospirosis
Leptospirosis
Última actualización: 2022-06-07
Informaciones claves
Transmisión
- El agua contaminada por la orina de un roedor o animal infectado entra en los ojos, la nariz, la boca o un corte en la piel.
- Se consume agua o alimentos contaminados con orina de un roedor o animal infectado.
Síntomas
- Puede ser leve.
- Puede incluir náuseas, dolores de cabeza, dolor de estómago o músculos, vómitos, diarrea o fiebre.
- En casos severos, puede causar ictericia (color amarillo de la piel y ojos), insuficiencia renal, sangrado de los pulmones o meningitis.
Prevención
- Evite el contacto con agua contaminada, incluso usando ropa o equipo de protección adecuado.
- Ducha o baño después de deportes acuáticos.
- Usar ropa protectora durante el contacto con animales.
- Emplear la movilización social y la comunicación para el cambio de comportamiento.
- Use fuentes de agua potable seguras y bien mantenidas (que no puedan contaminarse durante una inundación).
Personas vulnerables
- Personas que viven en áreas inundadas (por ejemplo, después de un ciclón), especialmente si tienen sistemas de eliminación de basura deficientes. Personas que trabajan estrechamente con animales o en alcantarillas (incluidos granjeros, veterinarios, trabajadores de mataderos, pescadores de río).
En caso de epidemia
- Detecte a las personas enfermas con leptospirosis y remítalas a los establecimientos de salud.
- Aumente la movilización social y la comunicación para el cambio de comportamiento.
- Aliente a las personas a evitar el contacto con agua contaminada, evite nadar o pescar y use equipo protección personal adecuada.
- Trate las fuentes de agua potable que puedan estar contaminadas, especialmente durante y después de las inundaciones.
Evaluación comunitaria - preguntas
Haga un mapa de la comunidad y marque la información que reúna en el mapa. Registre otros detalles.
- ¿Cuándo empezaron a enfermarse las personas con leptospirosis?
- ¿Cuántas personas han enfermado de leptospirosis? ¿Dónde?
- ¿Cuántas personas han muerto? ¿Dónde?
- ¿Cuántas personas viven en la comunidad o área afectada? ¿Cuántos niños menores de 5 años viven en el área?
- ¿Quiénes son y dónde están las personas vulnerables?
- ¿Está la comunidad (o algunas partes de ella) inundada?
- ¿Podrían estar contaminados algunos lagos, estanques, canales, etc. en la comunidad?
- ¿Dónde obtienen las personas su agua potable? ¿Ha sido contaminada por el agua de una inundación?
- ¿Dónde están las instalaciones y servicios de salud locales? (Incluir cuidadores tradicionales y comunitarios de quienes las personas buscan consejo)
- ¿Cuáles son los hábitos, prácticas y creencias de la comunidad sobre el cuidado y la alimentación de los enfermos?
- ¿Existe un programa implementado de movilización social o de promoción de la salud?
- ¿Cuáles fuentes de información usan más las personas?
- ¿Hay rumores o información errónea sobre la propagación de la Leptospirosis en la comunidad?
Acciones de los voluntarios
01. Vigilancia basada en la comunidad
02. Mapeo comunitario
03. Comunicándose con la comunidad
04. Referir a centros de salud
05. Protección y seguridad de los voluntarios
06. Uso de equipos de protección personal (EPP) para enfermedades altamente infecciosas
19. Apoyo psicosocial
29. Promoción de la higiene
30. Agua limpia y segura de uso doméstico
31. Buena higiene alimentaria
32. Saneamiento
34. Lavado de manos con jabón
36. Control de vectores
38. Eliminación de deshechos y campañas de limpieza
43. Movilización social para el cambio de comportamiento