Diarrea aguda (sanguinolenta/disentérica y no disentérica).
Informaciones claves
Transmisión: vía fecal-oral
- Manos sin lavar
 - Alimentos o agua contaminados por desechos de personas o animales
 - Frutas y verduras sin lavar/alimentos lavados o preparados con agua contaminada
 - Contacto estrecho con una persona enferma
 
Más vulnerables a consecuencias graves
- Niños menores de cinco años
 - Personas, especialmente niños, desnutridas
 - Personas con sistemas inmunitarios debilitados, especialmente niños, mujeres embarazadas o personas que padecen otras afecciones (como infección por VIH)
 - Adultos mayores
 
Los más vulnerables a contraer la enfermedad
- Personas que viven en zonas con instalaciones y servicios de agua, saneamiento e higiene deficientes
 - Personas que se desplazan y tienen poco acceso a instalaciones y servicios de agua, saneamiento e higiene
 
Síntomas
- Calambres abdominales/dolor de estómago
 - Deshidratación (a veces)
 - Fiebre (a veces)
 
Síntomas de enfermedad diarreica aguda
- Tres o más deposiciones blandas o líquidas en un periodo de 24 horas.
 - Náuseas y vómitos (a veces)
 
Síntomas de la diarrea sanguinolenta (disentería)
- Diarrea con sangre
 
¿Qué puedes hacer para prevenir y controlar una epidemia?
Vigilar a la comunidad e identificar a los enfermos
- Identificar la posible fuente o punto de contaminación
 
Tratamiento y control
- Remitir a los centros sanitarios los casos graves de deshidratación y los niños que presenten signos de malnutrición
 - Proporcionar rehidratación oral (SRO) a quienes no muestren signos o síntomas de malnutrición
 - Suministrar suplementos de zinc
 - Proporcionar apoyo psicosocial a la persona enferma y a sus familiares
 
Saneamiento y manejo de residuos adecuados
- Desalentar la defecación al aire libre
 - Fomentar el uso de retretes y letrinas
 - Higiene de las manos
- Promover una buena higiene de las manos (lavado de manos con jabón) 
- ANTES: preparar alimentos, comer, dar de comer a un niño, curar heridas o cuidar a personas enfermas
 - DESPUÉS: de ir al baño o limpiar a un bebé; de tocar basura o desechos; de tocar o alimentar animales; de sonarse la nariz, toser o estornudar; de curar heridas o atender a personas enfermas
 
 
 - Promover una buena higiene de las manos (lavado de manos con jabón) 
 - Higiene y seguridad de los alimentos y del agua
- Limpiar y/o cocinar a fondo los alimentos
 - Cubrir y almacenar los alimentos de forma segura (protegidos de la contaminación por insectos/animales)
 - Utilizar utensilios y recipientes limpios
 - Utilizar agua limpia y segura para beber y cocinar
 - Almacenar el agua en recipientes limpios y tapados
 - Fomentar la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida y la lactancia complementaria hasta los dos años (especialmente cuando el niño esté enfermo).
 - Proporcionar rehidratación oral (SRO)
 
 
Movilización social y promoción de la salud
- Averiguar los consejos específicos que dan las autoridades sanitarias y otras autoridades pertinentes.
 - Modelar el seguimiento de estos consejos e informar a los miembros de la comunidad de los consejos actuales sobre prácticas sanitarias
 - Ofrecer apoyo y aliento para que sigan los consejos.
- Intentar comprender si no se siguen los consejos sobre prácticas sanitarias y por qué.
 - Con el asesoramiento de su supervisor y de las autoridades sanitarias, trabaje con las comunidades para superar las barreras que impiden seguir los consejos sanitarios y las prácticas recomendadas.
 
 
Inmunización
- Apoyar la vacunación rutinaria o masiva cuando esté disponible (por ejemplo, rotavirus, cólera)
 
Cartografía y evaluación comunitaria
- 
Hacer un mapa de la comunidad.
 - 
Marque la siguiente información en el mapa:
- 
¿Cuántas personas han enfermado de diarrea aguda? ¿Dónde?
 - 
¿Cuántas personas han muerto? ¿Dónde? ¿Cuándo?
 - 
¿Quiénes son las personas vulnerables y dónde se encuentran?
 - 
¿Dónde están las instalaciones y los servicios sanitarios locales? (incluya a los curanderos tradicionales)
 - 
¿Dónde obtiene la gente el agua potable?
 
 - 
 - 
Anote la siguiente información en el reverso del mapa:
- 
¿Cuándo empezó la gente a enfermar de diarrea aguda?
 - 
¿Cuántas personas viven en la comunidad afectada? ¿Cuántos son niños menores de cinco años?
 - 
¿Están generalmente bien alimentados los niños de la comunidad?
 - 
¿Tiene la gente siempre comida suficiente?
 - 
¿Dónde obtiene la gente el agua potable?
 - 
¿Es segura la fuente de agua?
 - 
¿Sabe la gente cómo tratar el agua? ¿Cómo lo hacen?
 - 
¿De qué instalaciones sanitarias se dispone? (coloque los aseos comunitarios/letrinas en el mapa). ¿La gente los utiliza?
 - 
¿De qué instalaciones para lavarse las manos se dispone? (coloque los lavamanos comunitarios en el mapa). ¿Tienen jabón?
 - 
¿Cuáles son los hábitos, las prácticas y las creencias de la comunidad sobre el cuidado y la alimentación de los enfermos? Cuando los bebés y los lactantes están enfermos, ¿continúan las mujeres amamantándolos? Considere cualquier diferencia en las funciones y responsabilidades entre hombres y mujeres.
 - 
¿Existe un programa de movilización social o de promoción de la salud?
 - 
¿Cuáles son las funciones, responsabilidades, necesidades específicas y prioridades de las mujeres y las niñas, los hombres y los niños, y las personas con discapacidad en la manipulación, el almacenamiento y el tratamiento del agua? Asegúrese de tener en cuenta las tradiciones y percepciones culturales y sociales, la toma de decisiones en el hogar, los medios de subsistencia como la agricultura y la ganadería, etc.
 - 
¿Cuáles son las barreras a las que se enfrentan las personas para acceder a los puntos de agua y a las instalaciones de saneamiento e higiene, de todas las identidades de género, edades, discapacidades y orígenes?
 - 
¿Cuáles son las fuentes de información más utilizadas/en las que más confía la gente?
- 
¿Existen rumores o información errónea sobre la diarrea aguda?
 
 - 
 - 
¿Puede la gente identificar los signos y síntomas de la deshidratación?
 - 
¿Sabe la gente cómo preparar una solución de rehidratación oral (SRO)?
- 
¿Tienen recursos a mano para prepararla?
 
 - 
 
 -