Conjunto de muertes y enfermedades inexplicables
Conjunto de muertes y enfermedades inexplicables
Última actualización: 2022-01-28
Informaciones claves
Resumen
- Un «grupo de enfermedades o muertes» es un grupo de personas o animales en la misma área que se enferman con los mismos síntomas (signos de enfermedad) casi al mismo tiempo. Las personas o los animales pueden enfermarse y recuperarse o pueden morir a causa de la enfermedad.
• «Sin explicación» significa que el germen o cosa que está enfermando a las personas es desconocido.
Transmisión
- Al principio, no se sabe cómo se propaga la enfermedad. Se puede propagar de persona a persona al tocarse o puede transmitirse a través del aire, por medio de animales, o a través del agua o los alimentos.
Síntomas
- Los síntomas son signos de enfermedad. Por ejemplo, fiebre, vómitos, diarrea, tos o sensación de cansancio.
- Tome nota de los síntomas que reportan las personas enfermas.
Prevención
- Vigilancia comunitaria.
- Detección rápida de personas enfermas y su traslado a los establecimientos de salud.
- Movilización social y comunicación para el cambio de comportamiento.
- Funerales y entierros seguros y dignos.
- Lavado de manos con jabón.
- Aislamiento de personas y animales enfermos.
- Lactancia materna exclusiva durante al menos los primeros seis meses de vida
- Agua potable limpia y segura (incluyendo un recipiente limpio y cubierto en el hogar).
- Uso de instalaciones sanitarias apropiadas (letrinas adecuadas y limpias).
- Buena higiene de los alimentos (alimentos bien cocidos y tapados, utensilios limpios, etc.).
Personas vulnerables
- Al principio, no está claro quién es vulnerable a la enfermedad.
- Si la mayoría de las personas que se enferman están cerca de la misma edad (por ejemplo, niños pequeños) o son miembros de un grupo en particular (por ejemplo, mujeres embarazadas u hombres que trabajan en la agricultura), esto proporciona pistas sobre quiénes podrían ser vulnerables a la enfermedad.
En caso de epidemia
- Comience la vigilancia comunitaria.
- Detecte rápidamente a las personas enfermas y remítalas a servicios de salud.
- Aumente la movilización social y la comunicación para el cambio de comportamiento
- Apoye las prácticas seguras y dignas para los funerales y entierros.
- Promueva el lavado de las manos con jabón.
- Aísle a las personas y animales enfermos.
- Aliente a las mujeres a amamantar, incluso cuando sus bebés están enfermos.
- Promueva el agua segura y limpia (incluyendo un recipiente limpio y cubierto para el agua en el hogar).
- Promueva el saneamiento apropiado (letrinas adecuadas, limpias).
- Promueva la buena higiene de los alimentos (alimentos bien cocidos y tapados, utensilios limpios.
Evaluación comunitaria - preguntas
Haga un mapa de la comunidad y marque la información que reúna en el mapa. Registre otros detalles.
- ¿Cuándo empezaron a enfermarse las personas?
- ¿Cuántas personas se han enfermado? ¿Dónde?
- ¿Cuántas personas han muerto? ¿Dónde?
- ¿Cuántas personas viven en la comunidad o área afectada? ¿Cuántos niños menores de 5 años viven en el área?
- ¿Quiénes son y dónde están las personas vulnerables?
- ¿Están los niños en el área afectada generalmente bien alimentados?
- ¿La gente siempre tiene suficiente comida?
- ¿Qué tan común es la lactancia materna?
- ¿Dónde están las instalaciones y servicios de salud locales? (Incluir cuidadores tradicionales y de la comunidad, de quienes la gente busca consejo)
- ¿Cuáles son los hábitos, prácticas y creencias de la comunidad sobre el cuidado y la
alimentación de personas enfermas? ¿Quién cuida a los enfermos? ¿Están aislados? - ¿Existe un programa implementado de movilización social o de promoción de la salud?
- ¿Cuáles fuentes de información usan más las personas?
- ¿Los rumores o la desinformación se están difundiendo en la comunidad?
- ¿Qué puedo hacer para protegerme?
¿Que puedo hacer para protegerme? Algunas cosas siempre son buenas de hacer. Además, pueden ayudar a protegerlo de enfermar. |
---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Acciones de los voluntarios
01. Vigilancia basada en la comunidad
02. Mapeo comunitario
03. Comunicándose con la comunidad
04. Referir a centros de salud
05. Protección y seguridad de los voluntarios
06. Uso de equipos de protección personal (EPP) para enfermedades altamente infecciosas
19. Apoyo psicosocial
20. Aislando personas enfermas
21. Entierros seguros y dignos
26. Etiqueta de tos
28. Distanciaciamiento social
29. Promoción de la higiene
30. Agua limpia y segura de uso doméstico
31. Buena higiene alimentaria
32. Saneamiento
33. Construcción y mantenimiento de letrinas
34. Lavado de manos con jabón
35. Lavado de manos durante epidemias altamente infecciosas
36. Control de vectores
38. Eliminación de deshechos y campañas de limpieza
39. Preparación y uso de desinfectantes
40. Construcción de un incinerador para residuos médicos
41. Manejo y matanza de animales
43. Movilización social para el cambio de comportamiento