Descarga de contenido para el modo sin conexión
0%
Cancelar descarga
volunter-message-icon
Control de Epidemias: Caja de Herramientas
para voluntarias y voluntarios comunitarios
Cambiar a coordinadores y coordinadoras de respuesta
hamburger icon
vaccination-icon
volunter-message-icon

Ántrax

Última actualización: 2025-07-03

Informaciones claves

  • El ántrax es una enfermedad provocada por una bacteria esporulada llamada Bacillus anthracis. El ántrax está presente en la mayoría de las regiones del planeta y sus esporas son muy resistentes: pueden sobrevivir en el suelo durante decenios, lo que dificulta en gran medida el control o la erradicación de la enfermedad. Pueden reaparecer brotes de la enfermedad cuando las esporas salen a la superficie por inundaciones, lluvias o durante un laboreo profundo y, a continuación, los animales las ingieren (sobre todo los rumiantes).
  • La enfermedad provoca una mortalidad elevada, principalmente en herbívoros domésticos y salvajes, así como en la mayoría de mamíferos y en varias especies de aves.
  • En humanos, el ántrax se considera una enfermedad zoonótica grave y ocupa un lugar destacado en la lista de armas biológicas clasificadas en relación con guerras y bioterrorismo (agentes patógenos que se pueden producir y liberar a propósito para provocar enfermedades y muertes a humanos, animales o plantas, con frecuencia en situaciones de guerra o conflicto). Estos agentes biológicos como el ántrax pueden suponer un gran problema de salud pública por la posibilidad de que provoquen una epidemia en poco tiempo.

Transmisión: contacto directo e indirecto, aéreo 

  • Tocar (contacto directo) productos animales infectados como lana, pelo, pieles y carne.
  • Comer (contacto indirecto) carne o productos animales infectados.
  • Respirar esporas de ántrax (bacterias en el aire), generalmente de productos animales infecciosos.

Mayor vulnerabilidad a contraer la enfermedad

  • Personas que trabajan en estrecha colaboración con animales o productos animales (por ejemplo, granjeros, veterinarios, empleados de mataderos o fábricas de lana, etc.).
  • Agentes de intervención en casos de emergencia cuya actividad pueda exponerlos a la enfermedad.

Síntomas

  • Fiebre y escalofríos (a veces).
  • Dolor de cabeza (a veces).
  • Dolores musculares/dolores corporales (a veces).
  • Náuseas y vómitos (a veces).
  • Dolor abdominal (a veces).

Síntomas específicos del tipo

Tipo Síntomas
Cutáneos (piel) [los más comunes]
  • Pequeñas ampollas o bultos, pueden picar o hincharse
  • Llaga o úlcera indolora con un centro negro
Inhalación (pulmones) [la forma más letal]
  • Tos y dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho
  • Sudoración intensa
  • Fatiga
  • Confusión o mareos
Gastrointestinal (sistema digestivo)
  • Hinchazón en/alrededor del cuello
  • Dolor de garganta/dolor al tragar
  • Ronquera
  • Diarrea/vómitos (puede contener sangre)
  • Cara roja y ojos rojos (rubefacción)
  • Desmayos/mareos
  • Hinchazón del abdomen

¿Qué puedes hacer para prevenir y controlar una epidemia?

Seguimiento a nivel comunitario e identificación de personas y animales enfermos

  • Detectar rápidamente a las personas enfermas para derivarlas a los centros de salud.
  • Hacer un seguimiento a nivel comunitario para detectar grupos de animales enfermos o muertos.
    • Informar de cualquier agrupación de casos a su supervisor, a las autoridades de sanidad y bienestar animal y/o a las autoridades sanitarias.
    • Fomentar la cuarentena de los animales enfermos frente a los sanos.
      • Disuadir a los miembros de la comunidad de llevar animales enfermos a mercados u otros lugares donde puedan encontrarse con otros animales o humanos.
    • Fomentar que el contacto sea mínimo entre animales enfermos y humanos.
    • Limitar el contacto entre animales enfermos y sanos, evitar que los animales enfermos lleguen al mercado, etc.

Tratamiento y control

  • Remitir los casos sospechosos en humanos y animales con fines de detección y tratamiento:
    • Derivar a las personas a los centros de salud.
    • Notificar los casos sospechosos en animales a las autoridades y profesionales de sanidad y bienestar animal (como veterinarios y paraveterinarios).
  • Si se dispone de tratamiento antibiótico y de apoyo (para animales o personas), animar a las personas a buscar y completar el tratamiento conforme a las indicaciones de los proveedores de atención médica.
  • Brindar apoyo psicosocial a la persona enferma y a sus familiares.

Manipulación segura de animales

  • Prácticas seguras de manipulación y matanza, incluida la supervisión e inspección de la carne.
  • Las personas que trabajan con animales o productos animales deben usar ropa y equipo de protección y seguir las prácticas de higiene recomendadas.
  • Seguir prácticas seguras de entierro para animales infectados con ántrax:
    • Con la ayuda de su supervisor, obtener recomendaciones sobre entierro/eliminación de animales (para el ántrax) de las autoridades sanitarias o de bienestar animal.

Higiene de manos 

  • Promover una buena higiene de manos (lavado de manos con jabón):
    • ANTES DE: preparar la comida, comer, alimentar a un niño, curar heridas o cuidar a personas enfermas.
    • DESPUÉS DE: usar el baño o limpiar a un bebé, tocar basura o desechos, tocar o alimentar animales, sonarse la nariz, toser o estornudar, curar heridas o cuidar a personas enfermas.

Higiene y seguridad de los alimentos y el agua

  • Cocinar bien los productos de origen animal (carne, leche, sangre).

Movilización social y promoción de la salud

  • Averiguar los consejos específicos que están dando las autoridades sanitarias y otras autoridades pertinentes.
    • Mantenerse en contacto con profesionales de los sectores de la salud humana y animal para difundir las recomendaciones de salud y promover las mejores prácticas sanitarias.
    • Promover las prácticas de salud recomendadas (como el manejo seguro de animales y el uso de ropa y equipo de protección).
  • Dar ejemplo siguiendo estas recomendaciones e informar a los miembros de la comunidad sobre los consejos de prácticas de salud actuales. 
  • Ofrecer apoyo y aliento a las personas para ayudarlas a seguir las recomendaciones: 
    • En caso de no estar siguiéndose las recomendaciones de salud, tratar de comprender por qué.
    • Con el asesoramiento de su supervisor y las autoridades de salud, trabajar con las comunidades para superar las barreras que impidan seguir los consejos de salud y las prácticas recomendadas. 

Inmunización

  • El ántrax es una enfermedad que se puede prevenir mediante vacunación; por lo tanto, durante un brote de ántrax, respaldar los esfuerzos para vacunar a todos los animales y el ganado en riesgo (si está disponible).
  • Apoyar campañas de vacunación para personas de alto riesgo (si está disponible).

Cartografía y evaluación comunitaria

  • Hacer un mapa de la comunidad.
  • Marcar la siguiente información en el mapa:
    • ¿Cuántas personas han enfermado de ántrax? ¿Dónde?
    • ¿Cuántas personas han muerto? ¿Dónde? ¿Cuándo?
    • ¿Cuántos animales han muerto? ¿Dónde? ¿Cuándo?
    • ¿Quiénes son y dónde están las personas vulnerables? (¿dónde están las granjas, los mataderos, las fábricas de lana, etc.?)
    • ¿Dónde están las instalaciones para lavarse las manos en la comunidad? (¿hay puntos de lavado de manos en los mercados de animales y en otras áreas donde se reúne el ganado?)
      • ¿Hay agua y jabón siempre disponibles?
    • ¿Dónde están los centros y servicios de salud locales? (incluidos los curanderos tradicionales)
  • Registrar la siguiente información en el reverso del mapa:
    • ¿Cuándo comenzó la gente a enfermar de ántrax?
    • ¿Qué tipo(s) de ántrax está(n) infectando a las personas?
    • ¿Cuántas personas viven en la comunidad afectada? ¿Cuántas de ellas son niños menores de cinco años? ¿Cuántas personas trabajan habitualmente con ganado?
    • ¿Qué animales suelen tener o criar las personas?
    • ¿La gente cocina bien la carne y la leche antes de consumirla?
    • ¿Trabajan agencias de sanidad animal, veterinarios o agencias del ministerio de agricultura en la zona?
    • ¿Cuáles son los hábitos, las prácticas y las creencias de la comunidad sobre el cuidado y la alimentación de las personas enfermas?
    • ¿Cuáles son los hábitos, las prácticas y las creencias de la comunidad sobre el cuidado y sacrificio de animales?
      • ¿Existen creencias o percepciones sociales, culturales o religiosas sobre el cuidado y sacrificio de animales?
    • ¿Cuáles son los hábitos, las prácticas y las creencias de la comunidad acerca de los animales enfermos o muertos?
      • ¿Cómo elimina la gente los cadáveres de los animales? (¿quemándolos, enterrándolos, comiéndolos, etc.?)
    • ¿Hay algún programa en marcha de movilización social o promoción de la salud?
    • ¿Cuáles son las fuentes que más usan o en las que más confían las personas para obtener información?
      • ¿Hay rumores o información errónea en torno al ántrax? ¿Hay rumores o información errónea en torno a las vacunas? ¿Cuáles son esos rumores?
  • ¿Qué papel desempeñan las mujeres en el manejo del ganado (incluido el cuidado de los animales, la recolección de alimentos para animales y la venta de productos animales en los mercados)?

Otros recursos