Infección por el virus del Zika
Infección por el virus del Zika
Última actualización: 2022-06-07
Informaciones claves
Transmisión
- Picadura de mosquito.
- Los mosquitos que transmiten el virus del Zika generalmente pican durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde o al anochecer.
- Durante el embarazo, la enfermedad puede pasar de una madre a su bebé por nacer.
- Sexo sin protección.
Síntomas
- Muchas personas infectadas con el virus del Zika no tienen síntomas o solo presentan síntomas leves.
- Fiebre leve, erupción cutánea, ojos rojos, dolor muscular y de las articulaciones, dolor de cabeza o malestar general.
- El contagio del virus del Zika durante el embarazo puede causar defectos cerebrales graves en el feto.
- El virus del Zika puede causar una enfermedad grave llamada síndrome de Guillain-Barré, que causa debilidad muscular repentina y, a veces, puede ser mortal.
Prevención
- Prevención contra las picaduras de mosquitos colocando mallas mosquiteras en ventanas y puertas y protección personal (aplicación de repelentes, ropa de manga larga, etc.)
- Campañas comunitarias de limpieza para eliminar deshechos y basura y cubrir los recipientes de agua.
- Destrucción de los criaderos de mosquitos mediante la eliminación del agua estancada, y la aplicación de nebulizaciones y larvicidas.
- Movilización social y comunicación para el cambio de comportamiento.
- Practique el sexo seguro (se aplica a las mujeres embarazadas, a sus parejas y a los viajeros que regresan de las áreas donde el virus del Zika está presente).
- Asesoramiento en salud reproductiva y apoyo para parejas que planean tener hijos y que viven en áreas donde el virus del Zika es endémico.
Personas vulnerables
- Cualquier persona en la comunidad puede contraer el virus del Zika.
- El virus del Zika es una preocupación particular para las mujeres embarazadas, mujeres y niñas en edad reproductiva y las parejas que desean tener hijos y que viven en áreas donde el virus del Zika es endémico.
- El contagio del virus del Zika durante el embarazo puede causar graves defectos cerebrales en un bebé nonato.
En caso de epidemia
- Aumente la vigilancia comunitaria.
- Detecte rápidamente los casos graves y remítalos al establecimiento de salud.
- Aumente la movilización social y la comunicación para el cambio de comportamiento.
- Promueva las campañas comunitarias de limpieza para eliminar la basura y cubrir los recipientes de agua.
- Promueva la prevención de las picaduras de mosquitos colocando mallas mosquiteras en ventanas y puertas y usando protección personal (aplicar repelentes, ropa de manga larga, etc.).
- Brinde apoyo psicosocial a madres, familias y bebés nacidos con defectos cerebrales.
- Elimine los criaderos de mosquitos eliminando el agua estancada y aplicando nebulizaciones y larvicidas.
- Anime a los niños pequeños y a las personas que duermen durante el día a dormir bajo un mosquitero (si las ventanas y las puertas no están protegidas).
- Fomente la práctica del sexo seguro (especialmente se aplica a las mujeres embarazadas, sus parejas y los viajeros que regresan de las áreas donde el virus del Zika está presente).
- Si es posible, las mujeres embarazadas no deben viajar a las áreas donde el virus del Zika está
presente.
Evaluación comunitaria - preguntas
Haga un mapa de la comunidad y marque la información que reúna en el mapa. Registre otros detalles.
- ¿Cuándo comenzaron las personas a enfermarse con Zika?
- ¿Cuántas personas han enfermado de Zika? ¿Dónde?
- ¿Cuántas personas han estado gravemente enfermas con el síndrome de Guillain-Barré? ¿Cuántos han muerto? ¿Dónde?
- ¿Han nacido niños con defectos cerebrales o en la cabeza? ¿Cuántos?
- ¿Cuántas personas viven en la comunidad o área afectada? ¿Cuántos niños menores de 5 años viven en el área?
- ¿Quiénes son y dónde están las personas vulnerables?
- ¿Cuántas mujeres embarazadas viven en las comunidades afectadas?
- ¿Las personas cubren usualmente sus recipientes de agua (adentro y afuera)?
- ¿Cuántas casas tienen mallas mosquiteras en las ventanas y puertas?
- ¿Cuáles son los hábitos, prácticas y creencias de la comunidad con respecto al uso de repelentes, espráis, etc.?
- ¿Cómo suelen las personas de la comunidad disponer de la basura y residuo sólido?
- ¿Han establecido las autoridades un programa de control de vectores?
- ¿Dónde están las instalaciones y servicios de salud locales? (Incluir cuidadores tradicionales y comunitarios.
- ¿Cuáles son los hábitos, prácticas y creencias de la comunidad sobre el cuidado y la alimentación a los enfermos? ¿Las mujeres continúan amamantando a los bebés e infantes cuando están enfermos?
- ¿Existe un programa implementado de movilización social o de promoción de la salud?
- ¿Cuáles fuentes de información usan más las personas?
- ¿Hay rumores o información errónea propagándose sobre el virus del Zika en la comunidad?
Acciones de los voluntarios
01. Vigilancia basada en la comunidad
02. Mapeo comunitario
03. Comunicándose con la comunidad
04. Referir a centros de salud
05. Protección y seguridad de los voluntarios
19. Apoyo psicosocial
36. Control de vectores
37. Mallas contra mosquitos
38. Eliminación de deshechos y campañas de limpieza
42. Promoviendo el sexo seguro
43. Movilización social para el cambio de comportamiento