Descarga de contenido para el modo sin conexión
0%
Cancelar descarga
volunter-message-icon
Control de Epidemias: Caja de Herramientas
para voluntarias y voluntarios comunitarios
Cambiar a coordinadores y coordinadoras de respuesta
hamburger icon
Encefalitis transmitida por garrapatas
volunter-message-icon

Encefalitis transmitida por garrapatas

Última actualización: 2025-07-03

Informaciones claves

  • La encefalitis transmitida por garrapatas es una infección vírica del sistema nervioso central causada por el virus de la encefalitis por garrapatas.
  • Se transmite a través de la picadura de garrapatas infectadas del género Ixodes, que se suelen encontrar en zonas de bosque y pastos de Europa y Asia.
  • La enfermedad puede presentar desde síntomas leves parecidos a los de la gripe a condiciones neurológicas graves y complicaciones duraderas.
  • Existen tres subtipos del virus, cada una de ellas asociada a una región geográfica diferente:
    • europeo;
    • siberiano; y
    • del Lejano Oriente.

Transmisión: por vectores (garrapatas)

  • Se transmite principalmente a través de la picadura de garrapatas del género Ixodes durante su ingesta de sangre.
  • Sin embargo, en algunas regiones, en particular en Europa, el virus se puede transmitir también al consumir leche sin pasteurizar procedente de ganado infectado.

Mayor vulnerabilidad a contraer la enfermedad

  • Viajeros o residentes en regiones donde la enfermedad es común, en particular en zonas de Europa y Asia.
  • Personas que suelan pasar tiempo en zonas infestadas de garrapatas, como bosques o pastos.
  • En regiones donde se puede transmitir el virus a través de la leche sin pasteurizar, el riesgo es superior para los consumidores de ese producto.

Síntomas

Los síntomas pueden variar de leves a graves:

  • Síntomas iniciales:
    • fiebre;
    • dolor de cabeza;
    • dolores musculares.
    • fatiga.
  • Síntomas neurológicos:
    • confusión;
    • rigidez de cuello;
    • convulsiones;
    • ataxia (falta de coordinación muscular).
  • Efectos a largo plazo:
    • dificultades cognitivas;
    • deficiencias motoras.

¿Qué puedes hacer para prevenir y controlar una epidemia?

Protección personal

  • Persuadir a los miembros de la comunidad para que se mantengan lejos de zonas de bosque y pastos donde suela haber garrapatas, sobre todo en las temporadas de máxima actividad.
  • Animarlos a aplicar repelentes con DEET u otras sustancias químicas aprobadas en la ropa y en la piel expuesta.
  • Persuadirlos de llevar manga larga, pantalón largo y ropa antigarrapatas en los hábitats de presencia de garrapatas.
  • Alentarlos a buscarse garrapatas sobre el cuerpo con frecuencia y a retirarlas cuanto antes con pinzas finas.

Hacer un seguimiento de la comunidad e identificar a las personas enfermas

  • Detectar a los miembros de la comunidad sospechosos de estar infectados de encefalitis transmitida por garrapatas conforme a la definición comunitaria de los casos.

Tratamiento y control

  • Pronta detección y derivación de los casos graves a centros de salud.
  • Brindar apoyo psicosocial a la persona enferma y a sus familiares. 

Movilización social y cambio de comportamiento

  • Averiguar los consejos específicos que estén dando las autoridades sanitarias y otras autoridades pertinentes.
  • Dar ejemplo siguiendo estas recomendaciones e informar a los miembros de la comunidad sobre los consejos de prácticas de salud actuales.
  • Ofrecer apoyo y ánimo para seguir las recomendaciones: 
    • En caso de no estar siguiéndose las recomendaciones de salud, tratar de comprender por qué. 
    • Con el asesoramiento de su supervisor y las autoridades de salud, trabajar con las comunidades para superar las barreras que impidan seguir los consejos de salud y las prácticas recomendadas. 

Inmunización

  • En algunas regiones endémicas, se recomienda vacunar a las personas con un riesgo de exposición elevado.

Cartografía y evaluación comunitaria

  • Hacer un mapa de la comunidad.
  • Marcar la siguiente información en el mapa:
    • ¿Cuántas personas han enfermado de encefalitis por garrapatas? ¿Dónde?
    • ¿Cuántas personas han muerto? ¿Dónde? ¿Cuándo?
    • ¿Quiénes son las personas vulnerables y dónde están?
    • ¿Dónde están los centros y servicios de salud locales? (incluidos los curanderos tradicionales)
  • Registrar la siguiente información en el reverso del mapa:
    • ¿Cuándo comenzó la gente a enfermar de encefalitis por garrapatas?
    • ¿Cuántas personas viven en la comunidad afectada?
      • ¿Cuántas de ellas son niños menores de cinco años?
    • ¿Cuál es el método habitual de la comunidad para eliminar la basura y los residuos sólidos?
    • ¿Con qué frecuencia hay mosquiteras en puertas y ventanas en los hogares donde vive gente?
    • ¿Cuáles son los hábitos, las prácticas y las creencias de la comunidad sobre los repelentes y los espráis?
    • ¿Cuáles son los hábitos, las prácticas y las creencias de la comunidad sobre el cuidado y la alimentación de las personas enfermas? Considérese cualquier diferencia entre las funciones y responsabilidades de mujeres y hombres.
      • Cuando enferman bebés y lactantes, ¿las mujeres siguen amamantándolos?
    • ¿La encefalitis transmitida por garrapatas afecta gravemente a niños y niñas? ¿Hay otros grupos (edades, profesiones, zonas geográficas específicas, etc.) afectados con gravedad?
    • ¿Hay algún programa en marcha de movilización social o promoción de la salud?
    • ¿Cuáles son las fuentes que más usan o en las que más confían las personas para obtener información?
      • ¿Hay rumores o información errónea en torno a la encefalitis transmitida por garrapatas? ¿Cuáles son esos rumores?

Otros recursos