[{"command":"add_css","data":[{"rel":"stylesheet","media":"all","href":"\/sites\/default\/files\/css\/css_HKssSap50MP62fOSVpGMzCVsqcEFuxOEq3s7O_rkxEE.css?delta=0\u0026language=es\u0026theme=ect_theme\u0026include=eJxLNkqJL8lIzU3VT8tMzUnRSc5JLC6u1M_LT0kFAIwhCi8"}]},{"command":"insert","method":"html","selector":"#ajax-container","data":"\n\n\n\n\u003Carticle class=\u0022node node--type-volunteer-training-man-chapter node--promoted node--view-mode-ajax\u0022\u003E\n \u003Cdiv class=\u0022node__content\u0022\u003E\n \u003Cdiv class=\u0022extra-header-block\u0022\u003E\n \u003Ca class=\u0022mini-pdf-icon\u0022 href=\u0022https:\/\/epidemics.ifrc.org\/es\/pdf\/62\u0022\u003E\n \u003Cimg\n src=\u0022\/themes\/custom\/ect_theme\/images\/svg\/pdf.svg\u0022\n alt=\u0022pdf-download-icon\u0022\n width=\u002224\u0022\n height=\u002224\u0022\n \u003E\n \u003C\/a\u003E\n \u003Ch1\u003E\u003Cspan class=\u0022field field--name-title field--type-string field--label-hidden\u0022\u003ESesi\u00f3n 1.1. La importancia de las epidemias\u003C\/span\u003E\n\u003C\/h1\u003E\n \u003C\/div\u003E\n \n\n\n\n \u003Cdiv class=\u0022clearfix text-formatted field field--name-field-description field--type-text-long field--label-hidden field__item\u0022\u003E\u003Cp\u003E\u003Cstrong\u003EAl final de esta sesi\u00f3n, usted ser\u00e1 capaz de:\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\n\u003Cul\u003E\n\u003Cli\u003EDiscutir por qu\u00e9 las epidemias son importantes.\u003C\/li\u003E\n\u003Cli\u003EExplicar el impacto m\u00e1s amplio de las epidemias en las sociedades.\u003C\/li\u003E\n\u003C\/ul\u003E\n\u003Cp\u003EEn el curso de la historia humana, las epidemias han sido responsables de millones de muertes. Durante la epidemia de peste en 541-542 DC, murieron 100 millones de personas, la mitad de la poblaci\u00f3n humana en ese momento. Durante la epidemia de peste entre 1346 y 1350, Europa perdi\u00f3 la mitad de su poblaci\u00f3n. La epidemia de la influenza \u201cespa\u00f1ola\u201d en 1918 mat\u00f3 a m\u00e1s hombres que la Primera Guerra Mundial. Las epidemias tambi\u00e9n son comunes hoy en d\u00eda. La influenza \u201cporcina\u201d en 2009 fue responsable de 200,000 muertes, y m\u00e1s de 11,000 personas murieron en una epidemia de \u00c9bola en 2014. Solo en 2017, brotes de peste ocurrieron en Madagascar y las Seychelles, de s\u00edndrome respiratorio de Medio Oriente en Arabia Saudita, de enfermedad por coronavirus en Arabia Saudita, Om\u00e1n y los Emiratos \u00c1rabes Unidos, de fiebre amarilla en Brasil, Surinam y Guyana Francesa, de dengue en Costa de Marfil y Sri Lanka, y de chikungunya en Italia. Las epidemias de hepatitis A, hepatitis E, fiebre de Lassa, enfermedad meningoc\u00f3cica, infecci\u00f3n por el virus Zika, la\u003Cbr\u003E\u003Cbr\u003E\npoliomielitis y la fiebre de Marburgo tambi\u00e9n cobraron muchas vidas.\u003C\/p\u003E\n\u003Cp\u003E\u003Cspan style=\u0022color:#2980b9;\u0022\u003E\u003Cem\u003E\u003Cstrong\u003EParticipe\u003C\/strong\u003E\u003C\/em\u003E\u003C\/span\u003E\u003C\/p\u003E\n\u003Cul\u003E\n\u003Cli\u003E\u003Cspan style=\u0022color:#2980b9;\u0022\u003E\u003Cem\u003E\u00bfHan ocurrido epidemias en su pa\u00eds en los \u00faltimos a\u00f1os?\u003C\/em\u003E\u003C\/span\u003E\u003C\/li\u003E\n\u003Cli\u003E\u003Cspan style=\u0022color:#2980b9;\u0022\u003E\u003Cem\u003E\u00bfQu\u00e9 sabe de ellas?\u003C\/em\u003E\u003C\/span\u003E\u003C\/li\u003E\n\u003Cli\u003E\u003Cspan style=\u0022color:#2980b9;\u0022\u003E\u003Cem\u003E\u00bfQu\u00e9 impacto tuvieron en la sociedad?\u003C\/em\u003E\u003C\/span\u003E\u003C\/li\u003E\n\u003C\/ul\u003E\n\u003Cp\u003E\u003Cspan style=\u0022color:#2980b9;\u0022\u003E\u003Cem\u003EDiscutan estas preguntas en su grupo.\u003C\/em\u003E\u003C\/span\u003E\u003C\/p\u003E\n\u003Cp\u003ELas epidemias ocurren en todo el mundo. Su magnitud y sus consecuencias dependen de la enfermedad en cuesti\u00f3n (agente causal), de las personas o animales afectados (hu\u00e9spedes) y de c\u00f3mo se contagia la enfermedad (modo de transmisi\u00f3n). Las epidemias pueden ser limitadas o pueden extenderse a trav\u00e9s de continentes (pandemias). Sin embargo, tienden a ocurrir con mayor frecuencia o tienen consecuencias m\u00e1s graves en las poblaciones que han experimentado desastres naturales, conflictos armados o desplazamientos, tienen saneamiento deficiente o carecen de suministros seguros de agua y alimentos, o cuyo sistema de salud est\u00e1 subdesarrollado o ha sido devastado. Las poblaciones que sufren otras condiciones de salud, como la malnutrici\u00f3n o la baja cobertura de vacunas, tambi\u00e9n son m\u00e1s vulnerables a las epidemias.\u003C\/p\u003E\n\u003Cp\u003ESi bien los efectos m\u00e1s obvios de una epidemia son sobre la salud, las epidemias suelen tener un impacto mucho m\u00e1s amplio en la sociedad.\u003C\/p\u003E\n\u003Cp\u003EEn primer lugar, las sociedades afectadas por una epidemia dejan de ser productivas. El sistema de salud ya no puede lidiar con otras condiciones de\u0026nbsp;salud porque los trabajadores de la salud est\u00e1n abrumados por la epidemia o ellos mismos est\u00e1n enfermos. Si numerosos ni\u00f1os y maestros est\u00e1n enfermos, esto interrumpe la educaci\u00f3n.\u003C\/p\u003E\n\u003Cp\u003ESi los trabajadores de la comunidad y los servidores p\u00fablicos est\u00e1n enfermos, esto interrumpe otros servicios.\u003C\/p\u003E\n\u003Cp\u003EEn segundo lugar, los suministros de agua y alimentos pueden ser contaminados y, por consiguiente, muchas personas pueden perder el acceso a alimentos, agua potable y saneamiento.\u003C\/p\u003E\n\u003Cp\u003ELas personas desplazadas y las personas que viven en alojamientos colectivos o en campamentos de refugiados son especialmente vulnerables a las epidemias. Las grandes epidemias pueden interrumpir el contacto entre familiares. Un gran n\u00famero de personas enfermas y sus familiares pudieran necesitar apoyo psicosocial.\u003C\/p\u003E\n\u003Cp\u003EFinalmente, las epidemias pueden causar miedo y estigma. Es importante involucrar a las comunidades en el control de las epidemias y comprender las pr\u00e1cticas culturales locales. Establecer la confianza y la buena\u003Cbr\u003E\u003Cbr\u003E\ncomunicaci\u00f3n entre la comunidad, los voluntarios y otras partes interesadas es fundamental para el control exitoso de las epidemias.\u003C\/p\u003E\n\u003C\/div\u003E\n \n \u003C\/div\u003E\n\u003C\/article\u003E\n","settings":null}]